5 predicciones audaces sobre DeFi para los próximos 12 meses

5 predicciones audaces sobre DeFi

El panorama de las finanzas descentralizadas ( DeFi ) se define constantemente por ciclos de innovación, consolidación y crecimiento explosivo. A medida que avanza la década, la narrativa ha evolucionado desde la agricultura especulativa de rendimiento hacia una auténtica integración institucional y madurez estructural. Los próximos 12 meses prometen ser el período más transformador hasta la fecha, acortando la brecha entre el mundo de las finanzas tradicionales (TradFi), valorado en billones de dólares, y la transparencia y eficiencia de la blockchain .

Basándonos en las tendencias actuales del mercado, los movimientos institucionales y los desarrollos tecnológicos, presentamos cinco predicciones audaces de DeFi para 2025 que creemos redefinirán el mercado y desencadenarán el próximo ciclo de crecimiento importante.

1. Supremacía del TVL de RWA: Los activos tokenizados superarán a los préstamos de criptomonedas

Predicción: Los activos del mundo real tokenizados (RWA ), excluidas las monedas estables , superarán el valor total bloqueado (TVL) de los protocolos de préstamos respaldados por criptomonedas tradicionales (como los grupos no RWA de Aave y MakerDAO) en un 50%.

El sector de los RWA ya no es un concepto marginal; se ha convertido en la narrativa dominante en la integración de los mercados de capitales. Los datos muestran que el mercado de RWA ya ha experimentado un crecimiento explosivo, alcanzando un valor superior a los 23 000 millones de dólares (excluyendo las stablecoins) para mediados de 2025. Este impulso se debe fundamentalmente a las instituciones que buscan una rentabilidad fiable y no correlacionada.

  • La compuerta institucional: Grandes actores como BlackRock (con su fondo BUIDL), JPMorgan y Franklin Templeton están tokenizando activamente bonos del Tesoro estadounidense, fondos del mercado monetario y otros instrumentos tradicionales. Este flujo de capital institucional hacia productos de RWA en cadena es estable, masivo y directamente proporcional a la seguridad percibida y la transparencia regulatoria del activo.
  • Dominio del crédito privado: el segmento más grande de RWA ahora es el crédito privado, lo que demuestra que las instituciones están aprovechando la cadena de bloques para la formación y el préstamo de capital real, no solo para almacenar oro tokenizado o bonos del tesoro.
  • Convergencia de Rendimiento: A medida que se estandariza la eficiencia del rendimiento de RWA en cadena (que a menudo sigue las tasas de interés de referencia), su rendimiento predecible resultará muy atractivo en comparación con los rendimientos volátiles generados por los criptoactivos nativos . Esta naturaleza confiable posiciona a RWA como una garantía superior y una fuente de rendimiento superior, lo que inevitablemente aleja el capital de los fondos de préstamos puramente especulativos y nativos de criptomonedas, consolidando esta tendencia para el futuro de DeFi .

2. El auge de las cadenas específicas de aplicaciones (L3) para las finanzas especializadas

Predicción: Las capas 3 (L3) y los rollups específicos de cada aplicación se convertirán en el principal campo de batalla de implementación para aplicaciones DeFi complejas, lo que conducirá a la “verticalización” de DeFi y a un nuevo auge de DeFi .

El panorama actual está dominado por redes de Capa 2 (L2) generalizadas, como Arbitrum y Optimism, que ofrecen un alto rendimiento para todo tipo de aplicaciones. Sin embargo, las aplicaciones financieras complejas, como los DEX de negociación de alta frecuencia, las plataformas de préstamos compatibles o los protocolos de derivados, requieren funciones altamente personalizadas que las L2 generalizadas no pueden integrar por completo sin comprometer la calidad.

Las Capas 3, construidas sobre las Capas 2, ofrecen una solución: la personalización específica de la aplicación . Permiten a los desarrolladores adaptar completamente el entorno de ejecución, personalizando todo, desde las tarifas de gas (utilizando el token nativo del protocolo) hasta las reglas de finalización de las transacciones e incluso las comprobaciones de cumplimiento integradas en la cadena (KYC/AML).

Esta tendencia conducirá al surgimiento de finanzas verticalizadas:

  • Los derivados L3: una cadena optimizada exclusivamente para el comercio de futuros perpetuos de baja latencia.
  • RWA institucional L3: una cadena con permisos y compatible donde todas las billeteras están en la lista blanca de forma predeterminada, lo que permite la seguridad regulatoria para el comercio institucional de activos tokenizados.

Este cambio promete resolver el cuello de botella de escalabilidad para operaciones financieras complejas, impulsando el futuro de la adopción de DeFi entre usuarios sofisticados que exigen hipereficiencia y control regulatorio.

3. El mandato institucional: las DeFi con permisos capturan el 20% del TVL

Predicción: Los fondos DeFi regulados y autorizados, específicamente aquellos dirigidos al capital institucional, capturarán más del 20 % del TVL total del mercado de préstamos DeFi en los próximos 12 meses.

La integración de TradFi en DeFi requiere un entorno controlado. El principal obstáculo para los grandes bancos y gestores de activos no es la tecnología, sino la falta de cumplimiento normativo. La tercera de nuestras predicciones DeFi para 2025 se basa en el hecho de que la infraestructura para el acceso institucional está madurando.

  • Maduración de la plataforma: Protocolos como Horizon de Aave Labs y la expansión de plataformas como Pendle Finance para incluir acceso con permisos demuestran el compromiso de satisfacer las necesidades institucionales. Estos pools ofrecen la transparencia y eficiencia de DeFi, operando bajo estrictos controles, lo que garantiza que solo las entidades que cumplen con los requisitos de KYC puedan participar.
  • La búsqueda de rendimiento: Ante la fluctuación de las tasas de interés y la necesidad de nuevas fuentes de rendimiento seguras, las tesorerías institucionales buscarán cada vez más colateralizar activos tokenizados (RWA) en estos fondos DeFi autorizados. Esto proporciona una generación de rendimiento transparente y en tiempo real, mucho más eficiente que los mecanismos tradicionales.
  • Validación Regulatoria: La creciente claridad en jurisdicciones como la UE (MiCA) y el diálogo continuo con los reguladores estadounidenses están dando gradualmente luz verde a las principales instituciones. Una vez superados los obstáculos regulatorios con seguridad, el gran volumen de capital institucional, que eclipsa al mercado minorista de criptomonedas, impulsará fácilmente el TVL de estos pools autorizados al 20%, lo que cambiará radicalmente las tendencias del mercado DeFi .

4. Defensa de protocolos impulsada por IA: la seguridad se convierte en un factor diferenciador de rendimiento

Predicción: Todos los protocolos DeFi de primer nivel integrarán mecanismos de defensa de oráculo y seguridad impulsados ​​por IA en tiempo real, transformando la seguridad del protocolo de un costo necesario a una característica competitiva que mejora el rendimiento.

El mundo descentralizado ha sufrido pérdidas de miles de millones de dólares debido a errores en los contratos inteligentes y la manipulación de oráculos (donde se corrompen datos de precios externos para drenar fondos). Esta falta de seguridad fiable sigue siendo un obstáculo importante para la adopción institucional y un riesgo importante para el futuro de las DeFi .

  • Detección de anomalías en tiempo real: Veremos modelos de IA/ML integrados directamente en la lógica del protocolo (o como coprocesadores L3) que monitorean patrones de transacciones, detectan cambios anómalos en la liquidez y activan interruptores automáticos que pausan automáticamente un pool o liquidación cuando se produce un ataque. Esto transforma la seguridad de un proceso de auditoría post mortem a un sistema de defensa en tiempo real.
  • Verificabilidad de oráculos: Las soluciones para redes de oráculos evolucionarán más allá de los simples precios medios para incorporar computación verificable mediante tecnología de conocimiento cero (ZK) y computación multipartita (MPC). Esto hará que la manipulación de oráculos sea prohibitivamente costosa y técnicamente compleja, reforzando la integridad del proceso de formación de capital. La integración de datos avanzados y computación verificable, aunque poco atractiva (como señaló un experto), es el verdadero obstáculo que, una vez resuelto, permitirá una escalabilidad sin precedentes. Esta es una de las predicciones más importantes de DeFi para 2025 .

¡Manténgase informado, lea las últimas noticias sobre criptomonedas en tiempo real!

5. Consolidación de la interoperabilidad: El fin del caos de los puentes múltiples

Predicción: Dos o tres “capas de liquidez unificadas” obtendrán una participación dominante del 70 % del mercado para la transferencia y mensajería de valor entre cadenas, lo que efectivamente dejará obsoleto el conjunto actual de puentes de cadena única.

El mundo multicadena está actualmente fragmentado y depende de docenas de puentes propietarios de un solo activo, cada uno de los cuales representa un posible vector de ataque y un punto de aislamiento de liquidez. El futuro de las DeFi no puede escalar con un mosaico de soluciones inseguras y fragmentadas. Las instituciones, en particular, exigen liquidez unificada y una mensajería fiable.

  • Protocolos de Mensajería Unificada: Tecnologías como CCIP y LayerZero de Chainlink están diseñadas para servir como capas generalizadas de mensajería y transferencia, permitiendo que los activos y datos se muevan de forma segura y confiable entre múltiples cadenas. El mercado convergerá rápidamente hacia las pocas soluciones que demuestren la mayor seguridad y las integraciones más profundas.
  • Eficiencia de capital: Para las instituciones y los grandes proveedores de liquidez, la fragmentación es costosa. Requieren un fondo único de alta liquidez, accesible en todos los ecosistemas principales ( Ethereum , Solana , Avalanche, etc.). Los protocolos de interoperabilidad dominantes facilitarán esto mediante la creación de tokens fungibles omnicadena , donde el activo es nativo de cada cadena que toca, en lugar de estar «encapsulado». Esta consolidación es esencial para el próximo auge de las DeFi , ya que reduce el riesgo de contraparte y facilita una profunda eficiencia de capital en todo el espacio Web3, transformando las tendencias fragmentadas del mercado DeFi en un sistema global cohesionado.

Steven Andros

Steven Andros es un entusiasta de las criptomonedas cuyo principal objetivo es informar a todo el mundo sobre las perspectivas de la Web 3.0. Su pasión por las criptomonedas comenzó en sus años de estudiante, cuando se dio cuenta de las evidentes ventajas del dinero descentralizado sobre los pagos tradicionales. Correo electrónico: [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *