Hoja de ruta de Ethereum 2025: Escalabilidad, sostenibilidad y un futuro seguro

El año 2025 marca un capítulo crucial en la evolución de Ethereum . Tras un esfuerzo plurianual para la transición a una red más sostenible y escalable, la plataforma líder mundial de contratos inteligentes avanza con una ambiciosa agenda. No se trata solo de mejoras técnicas; es un plan estratégico para consolidar la posición de Ethereum como la base del internet descentralizado. La Hoja de Ruta de Ethereum 2025 se centra en el escalado, la seguridad y la sostenibilidad, basándose en el éxito de hitos anteriores como The Merge y The Surge.
De la fusión a la purga: un enfoque por fases
El desarrollo de Ethereum suele describirse en una serie de fases, cada una con un enfoque distinto. Estas fases, etiquetadas con humor por el cofundador Vitalik Buterin , sirven de guía para la comunidad y los desarrolladores.
The Merge: una base construida sobre PoS
La fusión, completada en 2022, representó un cambio radical: del mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW), que consume mucha energía, al mecanismo de Prueba de Participación (PoS), ecológico y eficiente. Este evento representó un paso importante para la sostenibilidad de la red, reduciendo su consumo energético en más del 99,95 %. Tras la fusión, Ethereum ahora depende de validadores que apuestan su ETH para asegurar la red, en lugar de que los mineros compitan para resolver complejos problemas. Esto sentó las bases para todas las actualizaciones futuras y es la base de la Hoja de Ruta de Ethereum para 2025.
The Surge: Escalamiento con acumulaciones, no con fragmentos
Si bien la visión original del escalamiento implicaba un complejo proceso de fragmentación de la cadena principal, el enfoque de The Surge ha cambiado. La Hoja de Ruta de Ethereum 2025 ahora enfatiza las soluciones de Capa 2 (L2) como el método principal de escalamiento. En lugar de fragmentar el entorno de ejecución de la cadena principal, las L2 (como Arbitrum, Optimism, zkSync y Base) gestionan la mayor parte de las transacciones fuera de la cadena, agrupándolas en una sola transacción en la red principal. Este enfoque ya ha incrementado drásticamente el rendimiento de las transacciones de Ethereum y reducido las comisiones para los usuarios finales, mientras que la cadena principal evoluciona hacia una capa segura de liquidación y disponibilidad de datos.
El Azote y El Borde: Mitigando la Centralización y Optimizando los Datos
A medida que crece el ecosistema de Ethereum, también lo hacen los desafíos. La fase de Azote está diseñada para abordar problemas de centralización y resistencia a la censura, en particular los relacionados con el Valor Máximo Extraíble (VEM) y el papel de los grandes protocolos de staking líquido. El objetivo es garantizar que la producción de bloques se mantenga descentralizada.
The Verge, por otro lado, supone una modernización técnica del almacenamiento de datos de la red. Esta fase implica la migración de los árboles Merkle a una estructura de datos más eficiente, denominada árboles Verkle. Esta actualización hará que la red sea más «sin estado», reduciendo la cantidad de datos que los nodos completos necesitan almacenar y permitiéndoles sincronizarse con la red mucho más rápido. Es un componente clave del plan a largo plazo para que Ethereum sea más accesible a un mayor número de participantes, preservando su principio fundamental de descentralización.
La Purga y el Derroche: Recortar y Ampliar
Las dos últimas fases de la hoja de ruta se dedican a la salud y la innovación de la red a largo plazo. La Purga es una limpieza técnica diseñada para eliminar datos históricos innecesarios y deuda técnica. De esta forma, se reducirán los requisitos de almacenamiento para validadores y nodos, lo que hará que la red sea más eficiente y fácil de operar.
Finalmente, The Splurge representa el toque final y un remate para diversas mejoras. Esto incluye desde mejoras en la Máquina Virtual Ethereum (EVM) hasta la implementación de criptografía resistente a la cuántica, que protegerá la red contra amenazas emergentes.
Mejoras clave para 2025
La hoja de ruta general se sustenta en actualizaciones específicas a corto plazo que se lanzarán en 2025. Una de las más esperadas es la actualización de Pectra . Se espera que esta actualización introduzca varios cambios clave, incluyendo la EIP-7702, que permitirá que las cuentas de propiedad externa (EOA) actúen temporalmente como cuentas de contratos inteligentes. Esto mejorará significativamente la experiencia del usuario al habilitar funciones como transacciones por lotes con una sola firma.
Además, la actualización de Pectra busca mejorar la disponibilidad de datos de la red. Se planea aumentar el número de «blobs» en cada bloque, lo que proporciona almacenamiento económico para los datos acumulados. Esto reducirá aún más los costos de transacción de las L2, lo que hará que el enfoque modular de Ethereum sea aún más competitivo frente a las blockchains rivales.
¡Manténgase informado, lea las últimas noticias sobre criptomonedas en tiempo real!
El papel de la fragmentación en la nueva hoja de ruta
Si bien el plan original de fragmentación se modificó, el concepto sigue siendo crucial en la Hoja de Ruta de Ethereum 2025. En lugar de fragmentar la ejecución de la cadena principal, el enfoque se ha centrado en fragmentar los datos de la red. Esto se conoce como «fragmentación de datos» o «muestreo de disponibilidad de datos». El objetivo es poner a disposición una gran cantidad de datos a bajo costo para que las L2 publiquen sus paquetes de transacciones. Este diseño modular (L1 para seguridad y disponibilidad de datos, L2 para ejecución) es la esencia de la nueva visión de escalabilidad. El plan a largo plazo es habilitar un ecosistema de L2 que pueda procesar cientos de miles de transacciones por segundo, a la vez que hereda la seguridad de la red principal de Ethereum.