El ecosistema de finanzas descentralizadas ( DeFi ) en Solana se ha caracterizado desde hace tiempo por su velocidad y eficiencia. Sin embargo, persisten los desafíos relacionados con la ejecución de operaciones, en particular el alto deslizamiento, la necesidad de una gran liquidez y la constante amenaza de ataques de Valor Máximo Extraíble (MEV). Estas fricciones suelen crear una barrera para los operadores profesionales y pueden generar frustración en los usuarios ocasionales, lo que a veces hace que la experiencia parezca menos fiable que en plataformas centralizadas tradicionales.
En este crisol de operaciones de alto riesgo y alta velocidad, llega una respuesta definitiva de uno de los principales agregadores de exchanges descentralizados (DEX) del ecosistema . Mediante la implementación de un conjunto integral de mejoras arquitectónicas y funciones innovadoras, la plataforma busca redefinir las expectativas de los usuarios de un DEX. La introducción de esta nueva arquitectura no es una simple actualización gradual; supone un cambio fundamental en la forma en que se enrutan, protegen y finalizan las operaciones. Con esta importante actualización, Jupiter lanza Ultra v3, una actualización que promete resolver algunos de los problemas más persistentes que enfrentan los operadores en la blockchain de Solana .
Ultra v3 se posiciona como una solución integral diseñada para reducir la brecha de rendimiento que históricamente separaba a los mejores exchanges centralizados (CEX) de sus contrapartes descentralizadas. La actualización se basa en tres pilares: agregación de precios superior, acceso sin fricciones y seguridad reforzada contra bots de trading depredadores. Las implicaciones para la liquidez y el volumen de trading de Solana son potencialmente enormes, ya que una mejor calidad de ejecución atrae inherentemente un flujo más sofisticado.
La renovación arquitectónica de Ultra v3 introduce dos características clave: Iris, un potente metaagregador, y la innovadora función de Soporte sin Gas. Juntas, estas herramientas se centran en la liquidez y el acceso a la experiencia de trading.
El principal desafío para cualquier agregador DEX es la fragmentación de la liquidez. El capital se distribuye entre numerosos protocolos, cada uno con precios, comisiones y métodos de ejecución ligeramente diferentes. Un agregador básico simplemente consulta estas plataformas y selecciona la mejor ruta. Sin embargo, un verdadero metaagregador va más allá, explorando más allá de los pools estándar para incorporar dark pools, mecanismos de RFQ (solicitud de cotización) y proveedores de liquidez de nivel institucional.
Iris, el metaagregador propietario integrado en Ultra v3, representa esta arquitectura avanzada. Su misión es encontrar al instante las mejores cotizaciones en una red diversa y sofisticada de plataformas. Fundamentalmente, Iris extiende su alcance mucho más allá de los pools on-chain estándar, integrando a actores importantes como DFlow , Hashflow e incluso plataformas off-chain como OKX .
Esta capacidad de enrutar una orden a través de un DEX en cadena, un sistema RFQ o una API conectada a CEX (todo ello garantizando que la liquidación final siga siendo fluida para el usuario) es el principal impulsor detrás de la ejecución de órdenes mejorada que Jupiter Launches Ultra v3 está promocionando.
Durante años, la necesidad de mantener el token de red nativo (SOL, en este caso) simplemente para pagar las comisiones de transacción ha sido un obstáculo importante para la adopción generalizada de DeFi. Imaginemos a un recién llegado que deposita USDC pero no puede realizar un solo intercambio porque primero necesita obtener una pequeña cantidad de SOL de otra fuente, un proceso que suele implicar múltiples pasos y comisiones adicionales. Este punto de fricción es responsable de la pérdida de innumerables usuarios potenciales incluso antes de completar su primera transacción.
La función de Soporte sin Gas aborda directamente este problema con una solución elegante. Permite a los usuarios iniciar y completar una operación sin necesidad de tener SOL en su billetera. En lugar de obligar al usuario a prefinanciar una cuenta de gas, Ultra v3 calcula automáticamente el gas necesario para la transacción y lo deduce del resultado del swap.
Así es como el proceso cambia fundamentalmente la experiencia del usuario:
Esta función es especialmente atractiva para nuevos usuarios, flujo institucional y operadores de alta frecuencia que, de otro modo, estarían constantemente gestionando y recargando microcantidades de SOL. Esta facilidad de acceso garantiza que, con el lanzamiento de Jupiter Ultra v3, no solo se proporcione una herramienta potente para los usuarios existentes, sino que también se prepare una bienvenida crucial para la próxima generación de participantes de DeFi.
El Valor Máximo Extraíble (VEM) es la ganancia que los productores de bloques (o validadores) pueden obtener al incluir, excluir o reordenar transacciones dentro de un bloque. En cadenas de alto rendimiento como Solana, esto suele manifestarse como «ataques sándwich», donde un atacante detecta una gran transacción entrante, la compra anticipadamente (antes de la gran transacción) y luego la vende después, beneficiándose del movimiento artificial de precios y extrayendo valor de la transacción de la víctima.
Proteger a los usuarios contra estas acciones predatorias es fundamental para construir un entorno comercial seguro y justo. Ultra v3 integra opciones de diseño específicas y aprovecha su infraestructura subyacente para ofrecer una protección mejorada contra ataques MEV. Si bien los detalles de la mitigación de MEV son complejos y, a menudo, exclusivos, generalmente implican dos estrategias principales:
Al abordar la ejecución, el acceso y la seguridad simultáneamente, Jupiter Launches Ultra v3 establece un nuevo estándar de rendimiento.
El lanzamiento de Ultra v3 se extiende más allá de las meras actualizaciones tecnológicas; representa un movimiento estratégico que altera significativamente el panorama competitivo del ecosistema Solana y el mercado DeFi más amplio.
Históricamente, los CEX han mantenido una ventaja en la ejecución gracias a sus libros de órdenes unificados y profundos, y a la ausencia de comisiones por transacción en cadena. Sin embargo, esta brecha se está cerrando. Gracias a las capacidades de metaagregación de Iris —en concreto, la capacidad de acceder a la liquidez de los CEX como la de OKX, manteniendo al mismo tiempo las ventajas de la autocustodia—, Jupiter ofrece un modelo híbrido que proporciona una calidad de ejecución similar a la de los CEX con un control a nivel de DEX.
Esta presión competitiva es vital para la maduración de DeFi. Si un agregador descentralizado puede ofrecer consistentemente precios comparables o superiores, menor deslizamiento y protección contra MEV, el incentivo para usar un CEX simplemente por una mejor ejecución disminuye significativamente. Esto refuerza el argumento a favor de las finanzas descentralizadas y sin permisos. Cuando un proyecto como Jupiter lanza Ultra v3, desafía directamente la jerarquía establecida del comercio de criptomonedas .
La función de Soporte sin Gas es quizás la mayor estrategia para la expansión del mercado. La compleja experiencia de incorporación sigue siendo uno de los mayores obstáculos para la adopción masiva de DeFi. Eliminar la necesidad de un token nativo para el gas transforma la complejidad percibida del trading en Solana. Simplifica la experiencia del usuario en su esencia: conectar la billetera, depositar el activo, operar.
Esta simplificación es crucial para que los usuarios se acostumbren a la experiencia fluida de las aplicaciones Web2 centralizadas. Convierte el mecanismo de comisiones por transacción en un problema de backend gestionado por el protocolo, en lugar de un problema de primera línea para el usuario final. El éxito de esta función probablemente impulsará a otros protocolos importantes de diversas cadenas a adoptar modelos similares, impulsando a toda la industria hacia un estándar más intuitivo. La plataforma ha mejorado significativamente su atractivo para el público general desde el lanzamiento de Jupiter Ultra v3 .
El impacto inmediato de Ultra v3 se sentirá en dos áreas principales: el volumen comercial de Júpiter y la estabilidad y salud general del ecosistema Solana.
A medida que mejora la calidad de la ejecución, se espera que el agregador capture un mayor porcentaje del volumen total de operaciones de Solana, consolidando su posición como el principal proveedor de liquidez en la cadena. Este aumento de volumen, a su vez, genera mayores ingresos por comisiones, que pueden reinvertirse en el desarrollo de protocolos y la seguridad de la red.
Para el ecosistema de Solana en su conjunto, esta actualización ofrece una atractiva propuesta de venta a desarrolladores externos y entidades institucionales. Una blockchain que promete un comercio altamente eficiente, protegido y sin fricciones resulta más atractiva para desarrollar nuevas primitivas financieras, infraestructura de monedas estables y aplicaciones DeFi a gran escala. Jupiter Launches Ultra v3 sirve como demostración tecnológica de lo que la máquina virtual de Solana es capaz de soportar a gran escala.
¡Manténgase informado, lea las últimas noticias sobre criptomonedas en tiempo real!
Ultra v3 de Jupiter es una actualización histórica que aborda los tres desafíos del trading DeFi: fragmentación de liquidez, fricción del usuario y seguridad de las transacciones. Al integrar el metaagregador Iris, el soporte sin gas y la robusta protección MEV, Jupiter ha creado una experiencia de trading altamente eficiente, intuitiva y segura. Este lanzamiento marca un avance crucial en la búsqueda continua de que el trading descentralizado sea competitivo y, en última instancia, superior a sus contrapartes centralizadas. Las mejoras en la ejecución de órdenes, el deslizamiento de órdenes y la protección contra prácticas predatorias consolidan el liderazgo tecnológico de Jupiter en Solana, sentando las bases para el crecimiento continuo y la adopción masiva de la red.
Fuente: https://www.gemini.com/blog/gemini-releases-solana-edition-of-the-gemini-credit-card-and-automatic El panorama de las finanzas descentralizadas ( DeFi ) busca constantemente maneras de integrar los activos…
El sector de la banca de activos digitales está entrando en una nueva fase de madurez, impulsado…
El sector de las criptomonedas se ha caracterizado durante mucho tiempo por la fragmentación, la rápida innovación…
Un trimestre récord para un peso pesado de las criptomonedas El camino hacia una Oferta…
La convergencia de TradFi y DeFi El espacio de las finanzas descentralizadas ( DeFi ) se caracteriza…
El mundo de las finanzas descentralizadas ( DeFi ) suele evolucionar por fases, marcadas por actualizaciones tecnológicas o integraciones…
This website uses cookies.